Image may be NSFW.
Clik here to view.
La batalla que tiene Microsoft en concreto contra Google es conocida por todos y cada día da un paso más. Pero esta vez no ha sido sólo Microsoft, sino un grupo de empresas y organizaciones, entre las que se encuentran también Nokia u Oracle, llamado FairSearch el que intenta crear un poco más de conflicto con el buscador mediante unas reclamaciones ante la Comisión Europea para que Google trate los resultados de forma equitativa, ya que, según este grupo, el buscador usa su dominio para colocar sus productos en las primeras posiciones.
Hasta aquí nada nuevo, ya que este tipo de ataques se han estado produciendo durante bastante tiempo, con todo tipo de trucos (como crear una petición en thepetitionsite.com para que Google deje de leer nuestros correos para spamearnos).
¿Y donde aparece el Software Libre?
El problema grave llega cuando empiezan a hablar del futuro de Internet y en la relación tan estrecha que tiene éste con los móviles. Es entonces cuando se puede leer en la presentación (en la página 8) la siguiente frase:
Es precisamente por esto por lo que Google ofrece el sistema operativo Android gratis a los fabricantes de teléfonos.
Según mi opinión, esta frase indica que el hecho de que Android sea software libre y que, además, se distribuya de forma gratuita a los fabricantes, influye en el mercado que tiene. Podríamos poner otro ejemplo, Debian también es Software Libre y también se distribuye de forma gratuita a los fabricantes de ordenadores y no por eso la mayoría de los ordenadores que se venden vienen con Debian instalado de fábrica.
La FSFE (Free Software Fundation Europe) ya se ha pronunciado al respecto, centrando su argumento en que el Software Libre no es un tema de precio, sino de libertades.
Nadie hace todas las cosas bien
Hay que dejar las cosas claras antes de nada, ninguna de estas empresas hace todas las cosas bien para los usuarios. En la página 3 de la misma presentación hablan de la complejidad de los algoritmos y de la falta de transparencia en los mismos lo que, según ellos, puede llevar a que se excluyan ciertos resultados o se penalicen o promuevan a otros. Esto es cierto, pero no hay que olvidar que el código del sistema operativo Windows tampoco se conoce y tampoco se puede saber con toda seguridad si nos perjudica de alguna manera. Es decir, si por un lado debemos confiar, ¿por qué por el otro no?
Lo mismo pasa con respecto a los navegadores, tanto Internet Explorer como Google Chrome te dan la posibilidad de modificar el buscador por defecto que se utiliza, pero ambos te ponen primero el que ellos quieren y después te preguntan si lo quieres cambiar.
En definitiva, todos tienen algo que necesitan cambiar y, en ocasiones, ambas partes deben cambiar una misma situación.
Conclusión
Yo creo que antes de mirar la paja en el ojo ajeno se debería mirar la viga en el propio y empezar a mejorar cada empresa por su propia cuenta en el trato al cliente o usuario en lugar de que cada una de las empresas poderosas en el sector intenten ganar cuota de mercado diciéndole a las demás empresas qué es lo que tienen que modificar de sus servicios.
Imagen | Thomas Quine.